Translate

miércoles, 12 de agosto de 2015

EL PERRO SAN BERNARDO

EL PERRO SAN BERNARDO


La fama del perro de raza San Bernardo como salvador y protector de personas aisladas y atrapadas bajo la nieve lo ha convertido en un perro legendario. Se considera que la raza de perro San Bernardo es portadora de los espíritus de los viajeros de la nieve, lo cual la ha perpetuado como una raza mística.
Es muy común identificar al perro de raza San Bernardo llevando el barrilito de brandy destinado a reanimar a personas víctimas del frío.


El san bernardo es una raza de perro originaria de los Alpes suizos y del norte de Italia. Es el perro boyero más famoso junto con el mastín del Pirineo y es muy próximo al gran boyero suizo. Desciende del extinto mastín de los Alpes, que se mezcló con otras razas como el dogo del Tíbet, el terranova y el gran danés. Su nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.


En el paso de montaña del Gran Monte St. Bernhard, a 2.469 metros sobre el nivel del mar, unos monjes fundaron en el siglo XI, un hospicio para viajeros y peregrinos. Allí se criaron, desde mediados del siglo XVII, perros grandes de montaña para guardia y vigilancia. La existencia de aquellos perros está documentada gráficamente desde 1695 y por escrito en unas crónicas del hospicio desde el año 1707. Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. Existen crónicas publicadas en muchos idiomas sobre las numerosas vidas que fueron salvadas por estos perros de la "muerte blanca" y relatos de soldados que cruzaron el paso de montaña con Napoleón Bonaparte hacia 1800, en el siglo XIX, que extendieron la fama del perro de san bernardo por toda Europa y el mundo.


En el año 923 nació Bernardo de Menthon en Menton, región de Saboya (Francia), el cual llegó a ser archidiácono de Aosta, en los Alpes italianos, dedicándose a difundir la fe cristiana entre los habitantes de los Alpes. En uno de esos pasos alpinos se fundó en el año 1049 el Hospicio del Gran San Bernardo, para ayudar, asistir y refugiar a los caminantes que transitaban por el paso. El santo, teólogo y erudito católico, formó parte de la Orden Cisterciense o mejor conocidos comoTrapenses, ya que sus compañeros (los monjes trapenses) en Suiza tenían como compañero un perro de esta raza alrededor del siglo XVI.


Heinrich Schumacher de Holligen, cerca de (Berna), fue el primero, en 1867 en crear documentos genealógicos para sus perros. En febrero de 1884 se abrió el «Schweizerische Hundestammbuch» (libro de raza suizo, SHSB). La primera anotación fue la del perro de san bernardo «León», a la que siguieron otras 28 anotaciones también de perros de san bernardo. El 15 de marzo de 1884 se fundó el «Schweizerische St. Bernhardsclub» (Club Suizo del perro de san bernardo) en Basilea. A raíz de un congreso cinológico internacional celebrado el 2 de junio de 1887, el perro de san bernardo fue reconocido oficialmente como raza suiza y el estándar de la raza se convirtió en obligatorio. Desde entonces el perro de san bernardo se convirtió en el "perro nacional suizo".


El San Bernardo tiene un sentido del olfato muy desarrollado y además parece que tienen un sexto sentido para alertarnos de peligros inminentes como tormentas o avalanchas.


Los San Bernardos son extremadamente gentiles, amables y muy tolerantes con los niños. Tienen un movimiento lento y son perros pacientes obedientes. Leales y entusiastas, siempre están dispuestos a complacer a su dueño. Debemos asegurarnos de socializar a esta raza muy bien desde una edad temprana, tanto con las personas como otros animales.


Es una raza inteligente y fácil adiestrar, sin embargo, el adiestramiento debe comenzar mientras que el perro todavía tenga tamaño manejable. También debemos enseñar al perro a no saltar sobre las personas desde la tapa de cachorro, hay que tener en cuenta un perro rebelde de este tamaño puede ser un problema incluso para una persona adulta y fuerte. Por eso debemos llevarles siempre con la correa puesta y tomar el control desde el principio, obligándole a ir siempre detrás de nosotros, pegado a nuestro talón.


El perro de raza San Bernardo es un muy buen defensor del territorio por su ladrido de alerta y por su gran decisión para entrar en acción ante la presencia de un intruso. Junto a su gran tamaño, esta característica comportamental bastante más notoria en el macho, hace que sea un buen perro de guardia.

El san bernardo es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón". En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción, por lo que recibe el apodo de "perro niñera". Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
El perro de raza San Bernardo es en general un perro sumamente tranquilo, de bajo nivel de excitabilidad. Como es poco destructivo se puede adaptar a diferentes tipos de hábitat, incluso a departamentos amplios.

El San Bernardo es un perro de gran tamaño y fortaleza. Buen aprendíz gracias a su inteligencia superior. De cabeza maciza con hocico corto, stop marcado y bien definido. Belfos muy desarrollados y colgantes. Bien proporcionado. Ojos profundos y oscuros, cuello fuerte y característica papada. Cola colgante, ancha en la base y puntiaguda en el extremo. Orejas de longitud media. Puede ser de abundante pelo largo, ondulado y grueso, o de pelo corto, muy apretado y liso. El pecho, las patas, la punta de la cola, el collar y la banda alrededor del hocico son siempre blancos. Con sombras negras en cara y orejas, posee manchas anaranjadas, caobas o rojas.

Existen dos variedades: La de pelo corto (pelo doble, Stockhaar) y la de pelo largo.
Las dos variedades son de gran talla y de un aspecto general noble; poseen un cuerpo vigoroso, robusto, armónico y musculoso, así como una imponente cabeza con expresión de atención en la cara.
La alzada de la cruz: mínimo de 70 cm para los machos y de 65 cm para las hembras. El estándar de la FCI fija un máximo de 90 cm para los machos y 80 cm para las hembras (los perros que sobrepasen la altura máxima no se devaluarán si su aspecto general es armónico y su movimiento correcto).


No hay comentarios:

TEMAS

Mascotas, su cuidado y tipos, razas y temas de interes

Gatos

Razas y cuidados